ACTIVIDAD EN CLASE
1.Consulta y escribe la historia de los siguientes inventos ( anexar las imágenes de cada uno ) :
2.Investigar y escribir la biografía de los siguientes inventores:
TELEVISOR:El 26 de enero de 1926, la marioneta del inventor John Logie Baird apareció por primera vez en una pantalla; era el primer televisor mecánico. Mucho ha llovido desde entonces en el mercado de la televisión, donde se han vivido auténticos hitos, como la llegada del color, el mando a distancia, las pantallas planas, la alta calidad de imagen o las smart TV.
TELÉFONO: teléfono fue inventado en el año 1854 por el inventor italiano Antonio Meucci. Lo construyó para conectar su oficina con su dormitorio y así poder hablar con su esposa, que estaba inmovilizada en cama por una enfermedad.
Se puede ver en directo, día y noche, por Internet. Desde que su imagen empezó a ser transmitida, se han dañado dos cámaras web. Mientras tanto el bombillo, fabricado con tecnología de hace un siglo, sigue alumbrando
CELULAR:La historia del celular, del teléfono celular o teléfono móvil, es la secuencia de desarrollos, innovaciones tecnológicas y descubrimientos científicos que han permitido la creación de los teléfonos móviles. También incluye su evolución en el tiempo hasta convertirse en las herramientas polifacéticas que manejamos hoy en día.
El teléfono celular es un dispositivo de telecomunicación independiente. Permite realizar distintas operaciones como llamadas, mensajes de texto y, más recientemente, acceso a Internet y a diversas aplicaciones digitales. Es un aparato indispensable en el mundo actual, cuya historia evidencia los grandes cambios tecnológicos atraviesan las sociedades desde fines del siglo XX.
HORNO:Los primeros hornos se los debemos a egipcios y babilonios, que empezaron a usarlos hace más de 5.000 años.
En esencia consistían en una especie de tapa de adobe en forma de campana que, por primera vez, permitía que los alimentos se cocinasen tanto por arriba como por abajo.
En otras culturas de la antigüedad se usaban hornos abiertos, para lo que se hacía un hueco o zanja que se forraba de piedras y luego se calentaban con fuego antes de colocar los alimentos, que se cubrían con vegetación.
En algunos países de moros usan el horno tandoor, de forma cilíndrica, con un fuego de carbón vegetal en su parte inferior y que llega a alcanzar temperaturas superiores a 400 °C.
Este horno permite ahumar los alimentos al tiempo que se cocinan, pero tiene el inconveniente de que, al tener la puerta por la parte superior, se experimentan fuertes pérdidas de calor.
WEBGRAFIA:
televisor:https://www.expansion.com/economia-digital/innovacion/2017/02/18/58a59f91e2704e9a308b4588.htm
telefono:https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190228/46730308072/evolucion-historia-meucci-telefono-movil.html
bicicleta:https://bicihome.com/la-historia-de-las-bicicleta/
computador:https://www.monografias.com/trabajos15/historia-computador/historia-computador.shtml
bombillo:https://www.elcolombiano.com/historico/historia_de_un_bombillo-FGEC_123798
celular:https://www.caracteristicas.co/historia-del-celular/
horno:https://connega.wordpress.com/tag/historia-de-los-hornos/
nicolas tesla:https://historia.nationalgeographic.com.es/a/nikola-tesla-genio-electricidad_14494
thomas alba edison :https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/edison.htm
hermanos writght:https://www.quien.net/hermanos-wright.php
Leonardo Davinci:https://www.biografiasyvidas.com/monografia/leonardo/
- Televisor
- Teléfono
- Bicicleta
- Computador
- Bombillo
- Celular
- Horno
2.Investigar y escribir la biografía de los siguientes inventores:
- Nicolas Tesla
- Thomas Alba Edison
- Hermanos Wright
- Leonardo Davinci
- Bejamin Franklin
- Albert Einstein
- Arquimedes
TELEVISOR:El 26 de enero de 1926, la marioneta del inventor John Logie Baird apareció por primera vez en una pantalla; era el primer televisor mecánico. Mucho ha llovido desde entonces en el mercado de la televisión, donde se han vivido auténticos hitos, como la llegada del color, el mando a distancia, las pantallas planas, la alta calidad de imagen o las smart TV.
TELÉFONO: teléfono fue inventado en el año 1854 por el inventor italiano Antonio Meucci. Lo construyó para conectar su oficina con su dormitorio y así poder hablar con su esposa, que estaba inmovilizada en cama por una enfermedad.
El dispositivo podía transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Era el precursor del teléfono actual, pero Meucci no tenía dinero para patentar el invento, de forma que su descubrimiento nunca fue reconocido.
Durante mucho tiempo, Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, pero solo porque fue el primero en patentar el dispositivo en 1876
BICICLETA:lo único que está claro es de la historia de la la bicicleta es un invento europeo. Dependiendo de lo que consideremos una bicicleta existen unas fechas u otras. Sin embargo, la del británico John Kemp Starley en 1885 fue la primera bicicleta con pedales patentada como tal. A partir de esta, ha evolucionado la industria de la bici en el siglo XX. Starley se basó en los modelos europeos construidos a lo largo de todo el siglo XIX.
Existe la creencia de que Leonardo Da Vinci creó el primer boceto en papel de una bicicleta (¡que incluía hasta la cadena de transmisión!) a finales del siglo XV. Sin embargo, el investigador alemán Hans-Erhard Lessing demostró en 1997 que el diseño se introdujo en los documentos de Leonardo a partir de 1961. También a finales del siglo XVIII, un francés, el conde de Sivrac habría inventado el celerífero, un primitivo cuadro sobre dos ruedas con una cabeza de animal, pero autores como Max Rauck, Gerd Volke y Felix Paturi han desmentido esta fecha atribuyéndola a antiguas rivalidades nacionalistas entre franceses y alemanes
COMPUTADOR:En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistemas que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta ingles Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro
BOMBILLO:Sus materiales son los mismos de una lámpara corriente de los tiempos de Edison. La fábrica que lo produjo ya no existe. Pero él está encendido hace 109 años en una estación de bomberos de una pequeña ciudad de California. Es un bombillo que alumbra el garaje de los camiones que apagan incendios. Cuando lo encendieron por primera vez en 1901, los bomberos todavía se transportaban en coches tirados por caballos. Hace un siglo, su luz les permitía encender las lámparas de querosene con las que se alumbraban por las calles en las emergencias nocturnas.
Se puede ver en directo, día y noche, por Internet. Desde que su imagen empezó a ser transmitida, se han dañado dos cámaras web. Mientras tanto el bombillo, fabricado con tecnología de hace un siglo, sigue alumbrando
HORNO:Los primeros hornos se los debemos a egipcios y babilonios, que empezaron a usarlos hace más de 5.000 años.
En esencia consistían en una especie de tapa de adobe en forma de campana que, por primera vez, permitía que los alimentos se cocinasen tanto por arriba como por abajo.
En otras culturas de la antigüedad se usaban hornos abiertos, para lo que se hacía un hueco o zanja que se forraba de piedras y luego se calentaban con fuego antes de colocar los alimentos, que se cubrían con vegetación.
En algunos países de moros usan el horno tandoor, de forma cilíndrica, con un fuego de carbón vegetal en su parte inferior y que llega a alcanzar temperaturas superiores a 400 °C.
Este horno permite ahumar los alimentos al tiempo que se cocinan, pero tiene el inconveniente de que, al tener la puerta por la parte superior, se experimentan fuertes pérdidas de calor.
2.NICOLAS TESLA:ciencia no es más que perversión en sí misma a menos que tenga como objetivo último mejorar la humanidad". Estas palabras resumen la visión de Nikola Tesla, un hombre de figura enigmática, y un controvertido y comprometido visionario e inventor que se adelantó a su tiempo.
Nikola Tesla nació en Smiljan, la actual Croacia, el 10 de julio de 1856.Cuando contaba tres años vivió un episodio que marcaría la dirección de su vida: mientras acariciaba el lomo de su gato, el roce de su mano produjo una lluvia de chispas y quiso averiguar cuál era el motivo. Se lo preguntó a su padre y este, un sacerdote ortodoxo, le explicó que se trataba del mismo fenómeno que ocurría en los árboles durante una tormenta: la electricidad. Desde aquel momento y hasta el día de su muerte, Nikola Tesla dedicaría su vida a resolver aquel misterio.
THOMAS ALBA EDISON:Inventor norteamericano, el más genial de la era moderna. Junto a la trascendencia de sus invenciones, que se tradujeron en una importante contribución al desarrollo de la revolucio industrial en su país y a la mejora del bienestar y de las condiciones de vida de millones de personas, la figura de Edison sobresale como modelo de tenacidad, como ejemplo del valor del esfuerzo y del trabajo incesante por encima del talento innato y la inteligencia. «El genio es un diez por ciento de inspiración y un noventa por ciento de transpiración» es quizá su frase más célebre.
HERMANOS WRITGHT:Orville nació en Dayton en el año 1871, y Wilbur en Millville, en el año 1867.
La formación académica de ambos fue básica, equivalente al bachillerato.
Orville era un reconocido ciclista y entonces aprovechando su vinculación con el medio ciclístico es que ambos decidieron montar juntos un negocio de reparación de bicicletas, Wright Cycle Co.
Pero había algo más allá del negocio común que los unía y era la pasión por los aviones y el vuelo y así es que gracias a los primeros frutos que dio su empresa de bicicletas comenzaron a financiar sus investigaciones sobre vuelos y aviones
LEONARDO DAVINCI:Considerado el paradigma del homo universalis, del sabio renacentista versado en todos los ámbitos del conocimiento humano, Leonardo da Vinci (1452-1519) incursionó en campos tan variados como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura y la arquitectura, entre otros. Sus investigaciones científicas fueron, en gran medida, olvidadas y minusvaloradas por sus contemporáneos; su producción pictórica, en cambio, fue de inmediato reconocida como la de un maestro capaz de materializar el ideal de belleza en obras de turbadora sugestión y delicada poesía.
BEJAMIN FRANKLIN: Pensador y hombre público estadounidense, científico enciclopédico. Toda su actividad estuvo vinculada a la lucha de su pueblo por la independencia. Fue el ideólogo de la revolución burguesa de 1775-1783, propugnaba la abolición de la esclavitud de los negros.[1] Además del pararrayos, inventó también el llamado horno de franklin o chimenea de pensilvania (1744). También abogó por la independencia de Estados Unidos
ALBERT EINSTEIN:Hijo primogénito de Hermann Einstein y de Pauline Koch, ambos judíos, Einstein nació en 1879 en la ciudad alemana de Ulm. Un año más tarde, toda la familia se mudó a Múnich, donde nació su hermana Maya, dos años menor que él.
De niño, Einstein era reservado e introvertido y no empezó a hablar hasta los tres años. A este lento desarrollo intelectual el propio Albert le atribuyó el hecho de haber sido la única persona en elaborar una teoría como la de la relatividad.
ARQUIMEDES:En el prólogo de su libro Sobre espirales, Arquímedes relata una divertida historia referente a sus amigos de Alejandría. Nos cuenta que tenía el hábito de enviarles los enunciados de sus últimos teoremas, pero sin darles las demostraciones. Parece ser que uno de los matemáticos de ahí había reclamado como propios esos teoremas, de manera que Arquímedes dice que la última vez que les envió teoremas, incluyó dos que eran falsos para que los que afirmaran descubrir todo, pero no proporcionan demostraciones de lo ello, sean refutados por haber intentado descubrir lo imposible.
También nos ha llegado información sobre Arquímedes de diversas fuentes, tales como historias de Plutarco, Livio y otros. Plutarco nos cuenta que Arquímedes estaba emparentado con el rey Hierón II de Siracusa, como lo sugiere el hecho de que El contador de arena estaba dedicado a Gelón, el hijo del rey Hierón.
De hecho, hay un sinnúmero de referencias a Arquímedes en los escritos de la época, pues había alcanzado gran fama en sus tiempos, a diferencia de casi todos los demás matemáticos de entonces. La razón de esto, no es que haya habido un amplio interés por las nuevas ideas matemáticas, sino más bien porque Arquímedes había inventado muchos aparatos que se usaban como máquinas de guerra. Ellos fueron particularmente efectivos en la defensa de Siracusa, cuando ésta fue atacada por los romanos bajo el mando de Marcelo.
WEBGRAFIA:
televisor:https://www.expansion.com/economia-digital/innovacion/2017/02/18/58a59f91e2704e9a308b4588.htm
telefono:https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190228/46730308072/evolucion-historia-meucci-telefono-movil.html
bicicleta:https://bicihome.com/la-historia-de-las-bicicleta/
computador:https://www.monografias.com/trabajos15/historia-computador/historia-computador.shtml
bombillo:https://www.elcolombiano.com/historico/historia_de_un_bombillo-FGEC_123798
celular:https://www.caracteristicas.co/historia-del-celular/
horno:https://connega.wordpress.com/tag/historia-de-los-hornos/
nicolas tesla:https://historia.nationalgeographic.com.es/a/nikola-tesla-genio-electricidad_14494
thomas alba edison :https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/edison.htm
hermanos writght:https://www.quien.net/hermanos-wright.php
Leonardo Davinci:https://www.biografiasyvidas.com/monografia/leonardo/
Bejamin Franklin:https://www.ecured.cu/Benjam%C3%ADn_Franklin
Albert Einstein:https://canalhistoria.es/perfiles/albert-einstein/
Comentarios
Publicar un comentario